Protestas en Ecuador obligan al Gobierno a trasladar temporalmente su despacho

Acosado por una protesta indígena, el Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, se vio obligado a trasladar su sede de gobierno desde Quito a Guayaquil, amparado en el estado de excepción que impuso el jueves pasado.

Le puede interesar: Ecuador ordena estado de excepción ante protestas ciudadanas
Bajo esa medida extraordinaria, que en principio decretó por 60 días, sacó a los militares a las calles y está facultado para restringir derechos e imponer la censura previa a los medios.

En el sexto día de movilizaciones y disturbios, la llegada a la capital de miles de indígenas que rechazan el fin de los subsidios decretado por el gobierno, Lenín lo vinculó con un plan apoyado desde Venezuela para derrocarlo.
Le puede interesar: ¿Por qué protestan en Ecuador?
Al mismo tiempo que acusó a Rafael Correa, de querer desestabilizar a su gobierno.
Poco antes de la medianoche se recrudecieron los choques de la policía con los manifestantes en los alrededores del palacio presidencial, y hubo un intento de asalto a la sede de la Asamblea Legislativa, en Quito, según denunció el mismo Congreso.

En 18 de las 24 provincias ecuatorianas hubo bloqueos de vías durante la jornada, según el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
Las medidas tomadas por el Gobierno, hacen parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para obtener créditos por 4.209 millones de dólares para aliviar una dolarizada economía de iliquidez y alto endeudamiento del país.