DineroEconomía

Se triplicó el costo de las leyes aprobadas en el Congreso en 2018


Son 10 las iniciativas que vieron la luz en el 2018 en el Congreso y que le generarán un costo adicional al Estado colombiano de, por lo menos, 600.000 millones de pesos.

Esta cifra, compilada por el Ministerio de Hacienda, es mayor a la generada en el 2017. En ese año, el costo de las leyes sancionadas fue de 274.000 millones de pesos.

Es decir, el costo de leyes aprobadas por el Congreso en el 2018 se triplicó.

El Minhacienda también detalló que en la vigencia 2018 fueron sancionadas por el Ejecutivo 68 leyes nuevas, de las cuales 42 no tienen impacto fiscal y aunque 16 si tienen impacto, no se cuenta actualmente con información precisa para su estimación.

El costo de las iniciativas

Sin dudas, la más costosa de todas será la Ley 1896, que en otras palabras, les permite ampliar su planta de personal al Ministerio del Trabajo, el Inpec, el Congreso, la Aeronáutica Civil y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), que costará un cuarto de billón de pesos, según el Minhacienda.

Publicidad

En segundo lugar se ubicó la Ley 1885, que reforma el Estatuto de Ciudadanía Juvenil y crea un Sistema Político Electoral para que los jóvenes tengan elecciones cada cuatro años, y que por primera vez, se instale el Consejo Nacional de Juventud. Su costo es de 130.000 millones de pesos.

Y para final el ‘top’ 3 está la Ley 1924, que aprobó la capitalización por parte de la Nación a Satena, lo cual le implicará al Minhacienda desembolsillar 93.000 millones de pesos.


Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba