Euphonia: uno de los proyectos con un enorme impacto social de Google
En el Google I/O 2019 , su encuentro anual de desarrolladores, la compañía presentó teléfonos nuevos, anunció cambios al secretario Assistant y adelantó las novedades de Android 10 Q, pero también mostró los avances en Euphonia, uno de los servicio más interesantes de los últimos tiempos ( eufonía significa «buen sonido» en referencia a la combinación de audio en forma agradable).
Esta iniciativa busca ayudar a que personas con dificultades en el habla causadas por condiciones neurológicas como el Parkinson, la esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), entre otras puedan comunicarse mejor.
Con este objetivo en mente, se ideó el Proyecto Eufonía, que cuenta con el apoyo de dos ONG que trabajan con pacientes con esclerosis lateral amiotrófica: ALS TDI y ALSRI.
Lo que Google está haciendo es pedirle a gente de todo el mundo que les envíe sus audios para que sus sistemas aprendan de esas verbalizaciones. Como sabe cualquiera que haya usado un sistema de reconocimiento de voz, el patrón base es una palabra bien pronunciada; en el caso de personas con dificultades en la dicción, esto hace imposible interactuar con la voz con una computadora.
Se grabaron muestras de varias voces de personas con ELA. Y esta información se utilizó para optimizar los algoritmos de inteligencia artificial, de modo tal que estos sistemas puedan comprender mejor sus palabras y así sean capaces de transcribir lo que dicen estos usuarios con dificultades en el habla.