¿El tráfico vehicular afecta la productividad laboral?
“Trabajadores eficientes y relajados garantizan un cliente feliz y satisfecho”, así lo explica Richard Branson, el multimillonario empresario británico, fundador de Virgin Group.
No obstante, es difícil que los bogotanos lleguen felices a sus puestos de trabajo cuando en promedio cada capitalino pierde 272 horas debido al tráfico de la ciudad.
Bogotá se ha convertido en la ciudad del mundo en la que más se pierde tiempo en trancones, así lo asegura INRIX, compañía global dedicada al tráfico vial y a los servicios del conductor.
El meollo radica en que toda persona quiere un balance entre el trabajo y la vida personal pero sí una jornada laboral de ocho horas se convierta en una de 12, no hay tiempo libre para realizar tareas extralaborales como actividad física, ‘hobbies’, relaciones interpersonales, entre otras cosas.
Según expertos, en la medida que aumenta el tiempo de desplazamiento entre la casa y el trabajo, los niveles de estrés, que se traducen en un crecimiento de las patologías mentales, sobre todo en trastornos de ansiedad y depresivos aumentan, lo que genera que la productividad laboral baje.
No obstante, aunque las empresas pueden controlar muchas variables, entre ellas, el jefe, las relaciones interpersonales o la carga de trabajo, el factor del desplazamiento es difícil de controlar.
Precisamente, una investigación de la universidad de Warwick, en Reino Unido, apunta que la felicidad hace que las personas sean más productivas en el trabajo. Los investigadores, que realizaron pruebas en 700 personas, hallaron que la felicidad hacía que fueran 12% más productivas.
Al respecto, la solución ante tal panorama es que las empresas ofrezcan a sus empleados modos de flexibilidad laboral y así hay más posibilidades de impactar positivamente en la productividad laboral del trabajador y por ende en la satisfacción de su cliente. Pero, ¿será que las empresas en Colombia están listas para hacer esta apuesta?
De acuerdo con la firma, Medellín y Cali tampoco son ajenas a esta situación, pues a nivel Latinoamérica, INRIX las ubica séptima y novena, respectivamente, de las ciudades más congestionadas.