Superintendencia de Transporte busca prohibir aplicaciones de transporte

Gracias a un proyecto de ley que se adelanta en la Superintendencia de Transporte se dejaría sin operación a las plataformas que actualmente ofrecen servicios de transporte en el país, como Uber, DiDi, Cabify e InDriver.
Así lo advirtió Alianza In, el primer gremio de aplicaciones e innovación de América Latina, al resaltar las graves consecuencias que tendría la aprobación de la iniciativa. A través de un trino, José Daniel López, su director, manifestó su inconformismo.
A su vez la Superintendencia de Transporte pretende bloquear e intervenir los servicios de movilidad prestados por estos cibersitios y estudia penalidades económicas contra los usuarios si el proyecto de Ley es aprobado. Dentro de las sanciones que pueden recibir se encuentran inmovilizaciones prolongadas a los vehículos de los conductores por un término de entre 1 y 3 meses, multas de más de $10 millones para los ciudadanos que usen estas plataformas, entre otros.
“Las plataformas digitales de economía colaborativa hoy ocupan el 0,7% de la población económicamente activa y generan el 0,23% del PIB. Todo esto sería borrado de un plumazo por esta contrarreforma social”, explicó José Daniel López, director de Alianza In.
El líder gremial reiteró la voluntad que tiene el gremio de participar en la construcción de reglas de juego claras que protejan el trabajo de más de 100 mil personas, concreten la libertad de elegir de los ciudadanos, promuevan la movilidad sostenible y dinamice la economía digital.
López, aseguró que la asociación está de acuerdo con el Gobierno en la importancia de un régimen administrativo sancionatorio, pero este solo será posible si se crea una reglamentación amplia y suficiente a la nueva realidad social y económica de quienes hacen parte de estas plataformas.