
El próximo 29 de octubre, 176 candidatos a las gobernaciones, 5.187 a las alcaldías y 95.487 a los concejos se medirán en las urnas y cada vez más las encuestas calientan el ambiente electoral.

Si bien este ambiente impulsa a los candidatos a reforzar sus estrategias de campaña para que salgan bien librados, se ha puesto a pensar, ¿cuánto puede valer dicha campaña?
Es importante tener en cuenta que dependiendo de la clasificación de cada departamento y municipio, el tope de gasto puede diferenciarse.
Así las cosas, de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, los topes para los gastos de campaña para las elecciones de este 27 de octubre de 2019 tiene en cuenta las categorías y segmentos poblacionales.
Para las gobernaciones, de acuerdo al censo electoral, los montos podrán ir desde los 4.296 millones de pesos a los 1.104 millones de pesos.

Lo mismo aplica para las alcaldías, pero en este caso los topes oscilan desde los 4.172 millones de pesos hasta los 114 millones de pesos.
En cuanto al caso de los concejos los costos pueden ir desde 21.245 millones de pesos a los 444 millones de pesos; este último monto corresponde al partido o movimiento político, que lo divide entre sus candidatos.