ActualidadNacional

Aprobado el 84% del Plan Nacional de Desarrollo por parte del Congreso en su primer debate


Tras varias semanas de discusión entre los coordinadores y ponentes del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, la ponencia para primer debate llegó ante las comisiones económicas del Congreso, donde inició su discusión y también su posterior votación.

En estas semanas, el proyecto recibió cerca de 3.000 proposiciones en el Congreso, y el articulado llegó con 358 puntos a las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara. Frente al proyecto original se propuso la eliminación de 22 artículos, mientras que ingresaron 58 artículos nuevos.

Entre los artículos eliminados está el 20, que sugería que el ICA pasaría al Ministerio de Ambiente, también se eliminó el artículo 31, que contenía disposiciones frente a la organización de la gestión catastral, pero esto también estaba contenido en otro punto del articulado.

Tras un par de horas de discusión en la mañana del día de ayer, y la negación de una proposición de archivo radicada por el Centro Democrático, la votación del proyecto inició hacia el mediodía, y avanzó en bloques. Al finalizar la sesión tenían aprobados 303 artículos del proyecto, es decir, 84% de la ponencia.

En principio se aprobó un bloque 64 artículos que venían sin proposición en la ponencia y tras ello se votó un bloque de 218 artículos que tenían proposición y quedaron como constancias para su debate en plenarias. Además, se votó la eliminación de 21 artículos. Es decir, se votaron 303 artículos de la ponencia.
Las comisiones acordaron continuar con la discusión del proyecto hoy.

Publicidad

Las facultades a Petro

Entre los 58 puntos nuevos que traía la ponencia, destacan, las facultades extraordinarias que recibiría el Presidente para reformar varios aspectos normativos. En el artículo 301 se le otorgan facultades por seis meses al primer mandatario para que expida normas con fuerza de ley para modificar los programas de Familias y Jóvenes en Acción, e incorporarlos al Sistema de Transferencias que crea el Plan de Desarrollo.

El artículo 302 hace lo mismo, pero para la recuperación del Hospital San Juan de Dios y entre otras facultades el proyecto incluye disposiciones para que el Presidente pueda crear una entidad pública adscrita al Ministerio de Transporte para el fomento a la construcción, mejoramiento y conservación de caminos vecinales y también para la creación de una Agencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Otra de las propuestas nuevas tiene que ver con el Dane. El artículo 319 establece que la entidad “elaborará y publicará nuevas mediciones de desigualdad en torno a la tierra, la propiedad inmueble, la tenencia de activos financieros y la riqueza en el país”.

En el artículo 324 se establece además que “todas las inversiones y programas proyectados a ejecutarse en las regiones deberán contratar como mínimo el 50% de mano de obra local”, siempre y cuando exista el personal con estas capacidades en las regiones.


Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba